Que mejor que compartir una experiencia que tuve hace unos días para ilustrar mejor uno de esos casos?
Un sábado por la mañana fuimos con un amigo a la Reserva Ecológica de Costanera Sur (RECS) a hacer fotos de aves, caminando por uno de sus senderos vimos un tábano volando y nos llamó la atención que siempre volvía a una misma área, cada tanto se movía un poco, iba y venia… pero siempre retornaba al mismo lugar, la luz estaba muy linda, era temprano en la mañana y casi no había gente, el fondo que era la vegetación del sendero se encontraba a unos metros detrás, obviamente no nos contuvimos y comenzamos a intentar capturar al pequeño tabano en pleno vuelo, no era una tarea fácil ya que era pequeño y estaba en movimiento, adicionalmente ambos estábamos con lentes largos, en este caso eran de 400mm por lo cual la pequeña profundidad de campo sumaba una complejidad adicional, generalmente, el foco se iba hacia el fondo donde estaba la vegetación por lo cual este era “el momento” para cambiar de foco automático a manual, tomamos una distancia cercana a donde estaba el insecto volando, hicimos foco sobre él lo más justo posible y luego con mínimos movimientos de nuestro cuerpo hacia delante o atrás ayudábamos a ajustar el enfoque por nuestra distancia al objeto. Por suerte luego de muuuuuuuchos intentos logramos algunas buenas capturas.
Les comparto un ejemplo

Tips
En el 99% de los casos cuando tenemos lentes con autofoco es recomendable usarlo así ya que la tecnología ha avanzado tanto que podemos confiar en ella pero, siempre parece haber un pero, hay pequeñas excepciones que nos llevan a ponerlo en manual y enfocar por nuestros medios.
Casos en los que puede ser necesario usar foco manual:
- Macro fotografía, cuando los objetos son muy pequeños e intentamos acercarnos mucho suele ser mejor el foco manual donde nosotros tenemos un mejor control
- Cuando el sujeto al que queremos hacer foco se mimetiza con otros objetos o fondo
- Cuando intentamos hacer una foto en la distancia focal mínima del lente
Otras fotografías de ejemplos:
En todos estos casos y seguramente en algunos otros lo mejor es hacer un foco con el anillo de enfoque de nuestro lente y luego ajustar levemente con un movimiento hacia delante o atrás. Cuando esto debe ser muy perfecto y queremos contar con herramientas que no de más exactitud hay unas regletas de avance milimétrico donde girando una perilla mueven la cámara hacia delante y detrás, estas van entre la cámara y el cabezal, les dejo un link para que vean un ejemplo de los tantos que hay Manfrotto 454 Micrometric Positioning Sliding Plate
Uds en que otros casos han usado foco manual y que dificultades han tenido? Los invito a compartir sus experiencias!
Saludos y hasta la próxima!
Leave a Comment